Cosmética Artesanal

Cosméticos Artesanales creados en Armonía con la Naturaleza.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Desodorante en spray con aceites esenciales

La transpiración es una función natural de nuestro organismo.
Interviene en la regulación de  la temperatura corporal, que es de 37º C. a través del sudor eliminamos  el exceso de calor.
Cuando esta función se altera por se convierte en hiperhidrosis habitualmente se da en las palmas de las manos, plantas de los pies y axilas. El estrés emocional, también es un factor que incide en  su producción.
En su origen el sudor que se genera es estéril y no huele a nada pero la flora bacteriana de la piel la descompone rápidamente originando olores desagradables, además los pelos axilares y las fibras sintéticas de la ropa facilitan este proceso.
Sin llegar a sufrir este trastorno queremos prevenir cualquier riesgo de aparición de olor desagradable por lo cual utilizaremos nuestro amigo el desodorante.
Últimamente nos hemos distanciado del antitranspirante por una mala fama que se ha difundido, considero que una sustancia que inhibe tan eficazmente una función secretoria natural, para mí es un tanto sospechosa.
Creo que cada vez somos más personas las que elegimos una opción natural  que igualmente  da protección, cuidado y mejoría.
Porqué complicarnos tanto con los super avances científicos y tecnológicos cuando en estos casos la naturaleza todavía nos aguarda, reserva y nos contiene con toda su sabiduría y potencia? Solo tenemos que conocerla….
Y el consejo final para mantenernos confiados sería una higiene diaria, ropa de fibras naturales, disminuir  ciertos alimentos como la cebolla el ajo o aquellos que al transpirar se eliminan por la piel y usar,  claro, el desodorante natural.
Les cuento que hay un período de transición cuando pasamos de lo convecional a lo natural, en el que nos parece que es poco efectivo, pero si logramos tener  paciencia persistir, el resultado a la larga nos beneficia  mucho más ya que el cuerpo humano que se autorregula y acepta mejor lo que es compatible con su propia naturaleza.
Su base - libre de alcohol- es Agua de Hammammelis, más la acción de  aceites esenciales puros de:
Salvia: Muy apreciada desde la antiguedad como planta mágica. Se emplea como antisudorífico, cicatrizante, tónico general, estomacal, afecciones gástricas e intestinales, antidiarreico, diurético, astringente, antiséptico, antiinflamatorio de vías respiratorias altas, antiespasmódico, regulador de las funciones menstruales, afecciones de boca y garganta, ronquera, usos tópicos (llagas, úlceras, dermatosis)
Beneficios Aromaterapeúticos: Levanta el ánimo, relaja. Energetiza, estimula.
Vetiver: Es un aceite antiséptico, depurativo, estimulante de la circulación, tónico y un sedante del sistema nervioso. Un potente relajante muscular. Es usado tradicionalmente en depresión, tensión nerviosa, insomnio, reumatismos, dolores musculares y acné. Ayuda a reducir la presión arterial. Tiene propiedades sensuales y afrodisíacas.
Beneficios Aromaterapeúticos: Calma, alivia, relaja, centra. Alivia la melancolía, la tensión nerviosa, miedos, obsesiones, adicción. Ayuda a dormir bien. Muy bueno para el tratamiento de pieles sensibles y maduras ya que es un muy buen humectante.
Arbol de té: Potente antiséptico, antihongos y antiviral. Benéfico para el tratamiento de acné, herpes, verrugas y quemaduras. Ideal para matar gérmenes al vaporizar. Limpia la piel y combate el olor de pies. Es bactericida, cicatrizante, antiinflamatorio, desodorante, expectorante y balsámico.
Sus principales indicaciones son los problemas dermatológicos como furúnculos, pústulas, úlceras, llagas, herpes, micosis de la piel y de las uñas, gingivitis, picaduras de insectos, dolor de garganta, gripe, infecciones urinarias, candidiasis vaginal, tos, resfriados y sinusitis.
Beneficios Aromaterapeúticos:
Energetiza, da fuerza, estimula, tonifica, limpia y purifica.
Agua de Hamamelis:
El agua de Hamamelis se obtiene mediante la ebullición de las hojas de Hamamelis Virginiana en agua: en la corriente de vapor se destilan los compuestos aromáticos.
El Agua de Hamamelis posee acción astringente, calmante, hemostática y vasoconstrictora, por lo que se emplea en alteraciones de la circulación, varices, hemorroides.
Tiene cualidades equilibrantes que ayudan a normalizar la secreción sebácea, contribuyendo a cerrar los poros de la piel.
Se emplea en productos cosméticos, como tónicos, desmaquillantes y productos para la caída del cabello. También se emplea contra la cuperosis y para el blanqueamiento de la piel. Y en éste caso como base líquida para el desodorante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario